Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos

N° 2. Año 2016. ISSN: 2525-0841. Págs. 01-04  

http://criticayresistencias.comunis.com.ar

Edita: Colectivo de Investigación El Llano en Llamas

Nota editorial

Con enorme satisfacción presentamos el segundo número de la Revista Crítica y Resistencias. En esta oportunidad las contribuciones se nuclean alrededor del eje ambiente, con especial centralidad en los conflictos medioambientales y las disputas por los bienes comunes.

El protagonismo creciente que adquieren estas luchas, es consecuencia del –también- cada vez más intenso y creciente interés del capital por los bienes comunes, en toda su diversidad. De allí que en el universo que componen las resistencias por el medioambiente se reconocen disputas en torno a la megaminería, al agua, contra el uso de agrotóxicos y otras sustancias contaminantes como el uranio, en rechazo a los basurales a cielo abierto, entre otros. Esta multiplicidad, no obstante, se reúne en torno a una demanda en común: la negación de las comunidades afectadas ante el avance de estos modos de explotación que impiden el desarrollo de la vida. En este sentido, si bien este tipo de luchas no se estructuran desde marcos ideológicos específicos, la constitución de estos marcos se da de manera conjunta con la práctica política diaria, a partir de problemas y situaciones cotidianas.

Los modos diversos de construir y significar la práctica política están atravesados por las discusiones respecto de las formas de apropiación, producción, distribución y gestión de los bienes naturales en una comunidad, evidenciando que su mayor presencia en el escenario político y social de la región no tiene tanto que ver con un aumento de la preocupación ecológica sino con un incremento de las dinámicas y tensiones estructurales que presenta la dominación capitalista actual.

Las ciencias sociales, tienen un enorme desafío en este escenario. La revisión crítica de los lenguajes teóricos que utilizamos para aproximarnos a la interpretación de estos fenómenos, se vuelve una tarea acuciante debido a que los modos del decir respecto de estas luchas se constituyen en herramientas claves para potenciar o invisibilizar las disputas que las atraviesan. En tal sentido, el artículo de Nicolás Forlani, María Virginia Quiroga y Marcela Brizzio tiene por objetivo explorar los actuales debates teóricos en torno a la especificidad y alcances de los actores que protagonizan las acciones colectivas antiextractivistas en la región, pretendiendo identificar herramientas analíticas que permitan dar cuenta de los cambios que han ocurrido en la movilización social latinoamericana y argentina.

Evidenciando los impactos de la lógica capitalista en los modos en que afecta la vida de los sujetos, el artículo de  Medardo Ávila-Vazquez y Flavia Difilippo, analiza el caso de la localidad de Monte Maíz, Córdoba. Con el objeto de analizar la manera en que allí se configura la disputa respecto del uso de agrotóxicos en la actividad agrícola y los intereses contrapuestos en que se sustenta. Así, mientras productores, técnicos del agronegocio, empresas trasnacionales y gobiernos se benefician directamente de la agricultura tóxica y encubren su carácter contaminante; las protestas y reclamos de las poblaciones fumigadas afectadas cada vez son más frecuentes y van asumiendo el carácter de lucha reivindicativa de derechos humanos.

En otros casos, los impactos sobre la vida y la muerte del modo de producción desposesivo y extractivista, da lugar a profundas tensiones al interior de las comunidades, tensiones que no acaban de condensar en una situación de conflicto abierto. El artículo de Clara Olmedo e Iñaki Ceberio de León aborda el “pacto de silencio” que se construyó en la comunidad de Nonogasta, La Rioja, en torno a la contaminación  producida por la curtiembre que allí se encuentra y sus efectos negativos en la vida de las personas y su entorno natural. Tal silenciamiento se entiende en un contexto de carencias y “condiciones negativas” (contaminación, pobreza), que arranca a los sujetos adhesiones inadvertidas y sumisiones que ni siquiera se perciben como tales.

Enfocados en el análisis de las disputas respecto del ambiente a escala de las instituciones supranacionales, el artículo de Macarena Mercado Mott y Mayco Macias problematiza sobre la situación de los bienes comunes y las estrategias de carácter extractivista desde las esferas institucionales de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) como organismo de promoción de la infraestructura para la integración. Se analizan principalmente los antagonismos sociales creados desde el Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento en cooperación con el proyecto de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana en clave de la conflictividad social y ambiental a partir de las denuncias y propuestas elaboradas desde el “buen vivir” y el mundo indígena.

Mientras el texto de Véronique Lecaros, trabaja en un análisis de las posiciones de la institución eclesial y los religiosos católicos en dos conflictos sociales medioambientales en la ciudad de La Oroya (conflicto con la Doe Run) y en contra del proyecto aurífero Conga (conflicto con Yanacocha). A lo largo del artículo, la autora desanda las estrategias que la Iglesia ha tenido en cada una de estas luchas, evidenciando a partir del análisis de documentos oficiales y entrevistas, por un lado, la relevancia que estos actores han tenido en los diferentes conflictos. Por el otro, poniendo de manifiesto que pese a la centralidad de su accionar en el marco de estas disputas,  no existe un consenso ni postura única dentro de la institución eclesiástica en torno a las luchas contra la extracción minera.

Cada uno de estos textos nos ofrece una lectura de las instancias de politización en el marco de un proceso de acumulación del capital y producción del valor que somete a su lógica al conjunto de la vida concreta. Pero además, en su articulación, muestran la potencia y variedad de las resistencias; el complejo abanico de luchas, en tanto acontecimiento, con la emergencia de nuevos sujetos colectivos, estrategias y resistencias.

En sintonía con lo anterior, conforman también este segundo número cinco artículos que ponen de manifiesto las diversas formas que asume la configuración del capitalismo hoy y sus resistencias.  Así, a partir de un análisis de las crisis capitalistas actuales desde la perspectiva total del proceso de reproducción social, Yakir Sagal Luna recupera la noción marxista de la contradicción entre el valor de uso y el valor como el eje heurístico para indagar sobre la complejidad de la crisis civilizatoria producida por el avance de la subordinación del mundo a la acumulación de capital.

La dominación capitalista actual supone, no sólo la extensión de cada vez mayores esferas que quedan subsumidas a su lógica, sino también la complejización de los mecanismos y tecnologías destinados al gobierno de la vida en pos o a favor del capital. El control, disciplinamiento y/o administración de los cuerpos, se vuelven entonces, ejes nodales que atraviesan las formas actuales de dominación; a la vez que los puntos centrales para pensar las experiencias de politización de los sujetos.

Así,  Andrea Torrano y Lisandro Barrionuevo problematizan en su artículo la implementación del SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad- implementado en Argentina a fines del año 2011, atendiendo no sólo a los efectos que este sistema produce en relación a la identificación y control de los individuos en la sociedad actual, sino también poniendo en tensión el eje de las demandas que postulan las organizaciones que resisten a la implementación de estas técnicas y que se sustentan en el derecho a la privacidad.

La subjetivación política es tematizada en el artículo que escribe Oscar Soto en el cruce entre resistencias, género y religión. Así, el autor analiza el diálogo entre teología de la liberación y teología feminista de la liberación e introduce un aporte a la reflexión de las prácticas de resistencias en tanto intersección de estas tramas y dimensiones sociopolíticas miradas desde el contexto específico de Mendoza en los años ‘70 y ‘80.

Un aporte a las diversas formas en que se construyen las luchas de género a partir de la subversión y disputa de las categorías que se le adscriben a sus sujetos, puede encontrarse en el texto que escribe Agustina Gálligo Wetzel. La propuesta en este texto es poner en conversación a la monstruosidad como categoría con la comunidad crip/diverso funcional y la comunidad trans, en tanto agencias que se han apropiado de dicha categoría ubicando al cuerpo como campo de batalla en su permanente voluntad y lucha por ampliar el horizonte de sentido en torno a lo humano y su potencialidad. A tal fin se efectúa un análisis de la intersección de categorías como monstruosidad-violencia-precariedad desarrolladas desde biopolíticas afirmativas y negativas.

Finalmente, el artículo escrito por Mariano Pussetto desanda una reflexión que surge de una práctica extensionista realizada durante el año 2015 protagonizada por niños y niñas de una escuela pública primaria de la ciudad de Alta Gracia, el Museo de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniersy la Universidad Nacional de Córdoba. Este texto aporta una mirada sobre los modos en que el conocimiento se construye en el campo y la manera en que es atravesada la relación estado-comunidad desde este proyecto institucional, así como también, se plantea una reflexión en cuanto a las relaciones adultocéntricas que operan en las prácticas.

Cierran este segundo número de Crítica y Resistencias, la reseña bibliográfica del libro de Mina Lorena Navarro Trujillo (2015) Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México; escrita por María Luz Gómez. La obra, que presenta los resultados de la tesis doctoral de Navarro Trujillo, aborda las experiencias de lucha de cuatro organizaciones en espacialidades tanto urbanas, periurbanas como rurales de distintas regiones de México. En este mapeo que configura los escenarios del conflicto y las historias particulares de cada proceso organizativo pretende reconstruir aquellos hilos que unen estas formas diversas de resistencia y la experiencia de la organización socioambiental.

Finalmente, la entrevista realizada por Crítica y Resistencias a Carlos Porto Gonçalves con motivo de este segundo número nos permite cerrar el recorrido analítico que proponemos en la selección y articulación de estos textos, a la vez que abrir una multiplicidad de interrogantes y futuros caminos a construir. Si las luchas son diversas, plurales y reúnen a diferentes individuos con distintas demandas, esto, lejos de ser una barrera infranqueable para construir caminos comunes alternativos, evidencia la potencia de las luchas de la región. En sus palabras, “el desafío, entonces, está en frente: cómo trazar redes locales territoriales, que nos reconecten con la vida; que nos reconecten con el sistema metabólico de la tierra del cual el capitalismo nos separa; que nos reconecten para establecer un régimen de vida y no de muerte. Eso va a significar que busquemos autonomías pero sabiendo esta verdad: que las autonomías, no siendo absolutas, requieren que nosotros sepamos articularlas, y sin perder de vista que todos siempre vamos a vivir en un lugar, y por lo tanto, el poder nunca puede salirse del lugar. Ahí la importancia de las autonomías desde donde estamos y a partir de ahí andamos”.

Los invitamos, entonces, a emprender esta lectura esperando que este nuevo número de la Revista sea un insumo que motive el pensar y hacer esos caminos alternativos y autónomos.