Discurso periodístico sobre el asesinato de Cristian Leandro Ferreyra, militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina en 2011.

Estudio sobre la prensa de alcance nacional y provincial: Página 12 y El Liberal

Autores/as

  • Daniel Ricardo Santin Universidad Nacional de Quilmes

Palabras clave:

discurso periodístico, agenda setting, newsmaking, análisis de discurso, lucha por la tierra

Resumen

Este artículo científico examina el tratamiento mediático del diario Página 12 (Buenos Aires) y El Liberal (Santiago del Estero) sobre el asesinato de Cristian Ferreyra, un activista campesino de MOCASE Vía Campesina, ocurrido en 2011. El objetivo es analizar comparativamente las expresiones discursivas, conceptos y la agenda setting empleados por estos medios gráficos en la cobertura del caso.

Metodológicamente, se utiliza el análisis crítico del discurso para examinar 32 noticias y crónicas publicadas entre noviembre de 2011 y diciembre de 2012. A esto se suma una entrevista semiestructurada a un periodista del diario El Liberal. El contexto del estudio es la lucha por la tierra entre organizaciones campesinas y empresarios del agronegocio.

El análisis revela una polarización discursiva en la que el diario santiagueño estigmatiza al movimiento campesino mientras legitima el accionar del agronegocio. El Liberal presenta a los campesinos como sujetos violentos y conflictivos, omite aspectos clave del conflicto y favorece la voz de los empresarios. Se identifica el uso de pronombres y caracterizaciones que refuerzan la dicotomía víctima-victimario, así como la influencia de la voz del gobierno provincial en la construcción de la noticia. Por su parte, Página 12 enfatiza rasgos identitarios de los campesinos y responsabiliza al sojero y al gobierno de la provincia por lo sucedido.

El estudio concluye que el tratamiento mediático del caso Ferreyra contribuye a la deslegitimación de la lucha campesina y minimiza la violencia estructural subyacente en el conflicto por la tierra. Se destaca la importancia de un periodismo responsable que evite reproducir los intereses de los sectores dominantes y fomente una mirada crítica sobre los relatos mediáticos. Especialmente, teniendo en cuenta la perspectiva histórica y los testimonios de los campesinos en relación con la lucha por la tierra.

El método utilizado fue un análisis documental y un análisis crítico del discurso de las notas publicadas durante los meses en que el caso ocupó la agenda del medio. Este análisis reveló la presencia de dos grupos en el discurso: un endogrupo, representado por empresarios asociados a trabajo y seguridad, y un exogrupo, compuesto por los activistas campesinos, vinculados a delitos como usurpación y violencia. La investigación confirmó la hipótesis: el diario privilegia la voz empresarial y omite o minimiza la perspectiva del movimiento campesino, invisibilizando sus acciones.

Se concluye que la noticia no es neutral, que los medios de comunicación realizan una construcción intencionada de la realidad mediática. En El Liberal, esta práctica responde a una dinámica de poder que favorece a los sectores del agronegocio, con consecuencias negativas para la visibilidad de la lucha campesina. Es aquí donde cobra relevancia contar con una pluralidad de voces, para que no sea solo la voz de los poderosos la que predomine y termine por silenciar las demás voces de quienes conforman el complejo entramado social.

Identificador ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/mhkg83otk

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda, D. (18 de noviembre de 2011). Otra víctima por defender su territorio. Página 12.

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-181517-2011-11-18.html.

Aranda, D. (16 de diciembre del 2011). Un alerta del conflicto. Página 12.

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-183510-2011-12-16.html.

Arrueta, C. y Brunet, M. (2010). Noticiabilidad y planificación. Una mirada desde la teoría de los emisores, los procesos productivos y la cultura tecnológica. Intertextos: Cuadernos del programa de comunicación (4), pp. 15-51.

Duranti, A. y Goodwin, C. (1992). Repensar el contexto: el lenguaje como fenómeno interactivo. En

Ochs, E. (Ed.), Cultura y desarrollo del lenguaje: adquisición del lenguaje y socialización del lenguaje en una aldea de Samoa. Prensa de la Universidad de Cambridge.

Jara, C. (2016). ¿Qué es un campesino? La construcción de un sujeto político ambiguo en Santiago del Estero (argentina). Astrolabio, (16), 340- 361. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/11836/14719

El Liberal (23 de noviembre de 2011). Zamora: “No debe morir nadie más por conflictos con las tierras en Santiago”. El Liberal [edición impresa].

El Liberal (26 de noviembre de 2011). Dr. Ricardo Daives, Ministro de Justicia “Se tomaron medidas para que no vuelva a pasar lo de Ferreyra”. El Liberal [edición impresa].

El Liberal (19 de noviembre de 2011). “Dramático testimonio de la viuda del joven que fue ultimado por un disparo de escopeta”. Disponible en: https://www.elliberal.com.ar/nota/- 12842/2011/11/dramatico-testimonio-de-la-viuda-del-joven-que-fue-ultimado-por-un- disparo-de-escopeta.

El Liberal (17 de noviembre de 2011). Un muerto y un herido tras una trágica discusión en Copo. El Liberal. Disponible en: https://www.elliberal.com.ar/nota/-13127/2011/11/un-muerto-y-un- herido-tras-una-tragica-discusion-en-copo

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Norma.

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Gedisa. ISBN: 978-84- 9784-303-4.

Van Dijk, T. (1998). Estructuras y funciones del discurso. 12va. edición. Siglo XXI. Van Dijk, T. (1997).

Racismo y Análisis Crítico de los Medios. Paidós Comunicación.

Wolf, M. (1991) La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Paidós.

Descargas

Publicado

2025-06-30 — Actualizado el 2025-07-02

Cómo citar

Santin, D. R. (2025). Discurso periodístico sobre el asesinato de Cristian Leandro Ferreyra, militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina en 2011. : Estudio sobre la prensa de alcance nacional y provincial: Página 12 y El Liberal. Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, (20), 52-68. Recuperado a partir de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/392

Número

Sección

Artículos científicos