https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/issue/feedCrítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos2023-03-15T01:14:12-03:00Equipo editorialcriticaresistencias@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>Crítica y Resistencias</strong> (ISSN: 2525-0841) es una revista <strong>digital</strong>, <strong>interdisciplinaria</strong> y de periodicidad <strong>semestral</strong> que publica trabajos originales y de investigación <strong>desde el año 2015</strong>, orientados al debate y análisis sobre problemas y conflictos sociales urbanos, ambientales y del trabajo en el contexto latinoamericano. </p> <p>La revista es semestral desde su inicio, cumplimentando anualmente la publicación de dos números, uno en julio/agosto y otro en diciembre. A partir del Nro. 9 publicado en 2019, la revista continúa sosteniendo su semestralidad atendiendo a una nueva periodización, a partir de la cual edita un número en <strong>junio</strong> (período junio-noviembre) y un número en <strong>diciembre</strong> (período diciembre-mayo).</p> <p><span class="">Se trata de una revista de <strong>acceso abierto</strong>, lo que significa que todo el contenido está disponible de<strong> forma gratuita y sin cargo para el usuario o institución</strong>. </span><span class="">Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor. </span><span class="">Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.</span></p> <p>Es editada por la <a href="https://www.llanocordoba.com.ar/fundacion/"><strong>F</strong></a><strong><a href="https://www.llanocordoba.com.ar/fundacion/">undación El llano</a> - Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL)</strong>, un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba dedicado al estudio de los conflictos sociales que, entre otros proyectos, impulsa la Revista desde el año 2015.</p> <p>La revista fomenta el envío de <strong>contribuciones originales y externas</strong> al Equipo Editorial. Los artículos y reseñas enviados serán valorados por el Equipo Editorial y de resultar pertinentes, serán sometidos a <strong>referato</strong> bajo la modalidad “doble ciego”. Los/as evaluadores/as serán pares académicos externos a la institución cuyos dictámenes podrán ser "Aprobar", "Aprobar con modificaciones" o "Rechazar". En caso de que haya incompatibilidad entre dictámenes, el Equipo Editorial podrá recurrir al dictamen de una tercera persona.</p>https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/306Reseña de libro "Rethinking Global Value Chains and Corporate Social Responsibility" , del autor Lutgart Peter 2023-03-15T01:14:12-03:00María Pulgarmaria.pulgar@uisek.edu.ec<p>El libro "Rethinking Global Value Chains and Corporate Social Responsibility" ofrece un análisis innovador sobre el papel de la responsabilidad social empresarial en las cadenas globales de valor, con base en un amplio estudio empírico, el autor Lutgart Peter enfrenta las narrativas convencionales y proporciona una nueva perspectiva sobre cómo las empresas pueden promover prácticas sostenibles y éticas en todo el mundo, haciendo una crítica a las miradas de la teoría desde el Norte global sin considerar las particularidades , contextos y diferentes idiosincrasias del Sur global.</p> <p>El libro es una valiosa contribución al campo de los Estudios Internacionales, ya que se enfoca en un tema crucial para la economía global y aborda importantes cuestiones de justicia social frente a los trabajadores y la relevancia del involucramiento de los actores estatales y no estatales en lograr sinergias para ampliar la responsabilidad social corporativa en las cadenas globales de valor, además, está bien estructurado y escrito de manera clara, lo que lo hace accesible para académicos y profesionales interesados en la temática.</p> <p> </p>Derechos de autor https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/305Un acercamiento al crecimiento de la representación sindical en el sector mercantil de la ciudad de Rosario durante la segunda década del siglo XXI2023-03-02T15:49:19-03:00Jaime Guiametjaimeguiamet@gmail.com<p>El siguiente artículo analiza el proceso de crecimiento del cuerpo de delegades sindicales que se produce en la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (en adelante AEC) desde el año 2012 hasta 2019. Este estudio forma parte de una investigación más amplia que aborda el sindicato mercantil rosarino desde la década del ‘90 hasta la actualidad. En este período, la AEC despliega diferentes estrategias gremiales en un sector históricamente alejado de los niveles de conflictividad laboral de otras ramas del movimiento obrero. El objetivo del presente artículo consiste en analizar las transformaciones cuantitativas en el cuerpo de delegades en el contexto de renovación que se produce desde el año 2012 en adelante. En este contexto se produce un crecimiento de la representación sindical en los establecimientos mercantiles. Analizaremos este crecimiento cuantitativo para, a futuro, indagar si esta mayor presencia del sindicato implicó una mejora en las condiciones laborales del sector mercantil. Siguiendo esta línea, algunas de las preguntas que guían el artículo son: ¿cómo se produce este crecimiento del cuerpo de delegades? ¿Cuáles son las razones que lo explican? ¿Hay diferencias dentro del período? ¿Qué subsectores dentro de comercio lo impulsan? ¿Cuáles son los desafíos que presenta este crecimiento?</p>Derechos de autor https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/304Disputas en torno al espacio público y la memoria en una ciudad capital2023-02-15T15:55:02-03:00Aldana Victoria Epherraaldana.epherra@gmail.com<p>Reseña del artículo "Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019"</p>Derechos de autor