Violencia simbólica intra e inter género en dos ciudades del Perú

Autores/as

  • Priscilla Pecho-Ricaldi Correo Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Noelia Rodríguez-Espartal Correo Pontificia Universidad Católica del Perú

Palabras clave:

sexismo ambivalente, patriarcado, violencia simbólica

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo explorar cómo se expresa la violencia simbólica intra e inter género en los habitantes de dos ciudades de Perú: de Lima, la capital, y Huancayo, una ciudad de la sierra. Para ello, mediante metodología cualitativa, se realizaron entrevistas, que permitieron conocer la concepción de violencia simbólica de género, así como las expresiones de este tipo de violencia normalizadas y las diferencias entre ambas ciudades. Los resultados evidencian el desconocimiento del término y la confusión entre sexo y género. También, el mantenimiento de estereotipos respecto a los roles de la mujer y el hombre que promueven la violencia de género a través de comentarios, bromas, entre otros. Ello también se refleja en las reglas implícitas establecidas para les niñes en lo lúdico. Se identificó una mayor presencia de estas expresiones violentas en les habitantes de la ciudad de Huancayo, así como una mayor naturalización de las mismas entre las mujeres y los hombres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Priscilla Pecho-Ricaldi Correo, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Noelia Rodríguez-Espartal Correo, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Pontificia Universidad Católica del Perú

Descargas

Publicado

2019-07-05

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Violencia simbólica intra e inter género en dos ciudades del Perú. (2019). Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, 8, 124-140. https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/article/view/108