¿La decadencia de las ideologías “re”? El ideal resocializador y la apertura a nuevos horizontes del poder punitivo

Autores/as

  • María Belén Muñiz Oller Universitat de Barcelona
  • Daniela Cornejo Díaz Universitat de Barcelona

Palabras clave:

Ideologías de rehabilitación, Estado de Bienestar, Políticas penales, Contexto de encierro

Resumen

En el presente trabajo no sólo se describirá y caracterizará a las ideologías de la resocialización, repersonalización, reeducación, reinserción, etc., sino también interesará cuestionar su origen, objetivos, eficacia. Este cuestionamiento llevará a reflexionar si efectivamente ha existido una decadencia de las ideologías “re” o, dicho de otra forma, en qué sentido se habla de decadencia. Ambas preguntas serán respondidas tras el análisis y discusión con las distintas corrientes teóricas/epistemológicas que sustentan dichas ideologías, así como los procesos históricos, materiales y culturales que cimientan las bases tanto para su consolidación y auge como para su posterior “decaimiento”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Belén Muñiz Oller, Universitat de Barcelona

    Licenciada en Sociología por la Universidad de Mar del Plata, Argentina e investigadora del grupo de investigación "Crítica Penal" de la Facultad de Derecho de dicha Universidad. Actualmente se encuentra realizando un máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico-Penal en la Universitat de Barcelona y una estancia de investigación en el Observatorio de Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universitat de Barcelona

  • Daniela Cornejo Díaz, Universitat de Barcelona

    Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Chile. Actualmente se encuentra realizando un máster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico-Penal en la Universitat de Barcelona

Descargas

Publicado

2018-07-17

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

¿La decadencia de las ideologías “re”? El ideal resocializador y la apertura a nuevos horizontes del poder punitivo. (2018). Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, 6, 74-89. https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/article/view/47