Jóvenes que quieren PROGRESAR: coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021)

Autores/as

  • Yussef Becher CONICET-UNSL

Palabras clave:

PROGRESAR, coyunturas sociopolíticas, juventudes, subjetividades

Resumen

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) se implementa desde el año 2014 y se ha convertido en una de las políticas de juventud de mayor alcance y cobertura del país. Se trata de un programa de transferencias condicionadas dirigido a jóvenes, según la última actualización, de 16 a 24 años que deseen iniciar o continuar sus estudios de educación obligatoria (en los tres niveles) o superior. Como en otras acciones estatales de dicho tipo, se exige a cambio de la transferencia de ingresos el cumplimiento de una condicionalidad: asistencia regular a instituciones educativas públicas o de formación para el empleo y, en ambos casos, controles de salud. En ese sentido, en este artículo se parte del interés en el programa para indagar acerca de los arreglos institucionales que atravesó desde el inicio de su ejecución y según las diferentes coyunturas sociopolíticas, que comprendió cambios en los gobiernos a cargo del Poder Ejecutivo. Asimismo, se explorará los sentidos subjetivos construidos por las juventudes titulares acerca de algunos de tales aspectos, haciendo hincapié en los criterios de inclusión/exclusión que fija su focalización a través del tiempo (2014-2021).

Identificador persistente ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25250841/q18nrrpgv

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) (2020). Boletín IFE-I-2020: caracterización de la población beneficiaria. Dirección General de Planeamiento. Disponible http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/Boletin%20IFE%20I2020.pdf

Abramovich, V. y Pautassi, L. (2009). El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas sociales. En V. Abramovich y L. Pautassi (Comps.), La revisión judicial de las políticas sociales (279-340). Buenos Aires: Editores del Puerto.

Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (107-149). Barcelona: Gedisa.

Arcidiácono, P. y Perelmiter, L. (2020). Asistencia en modo remoto. Cien días que sacudieron al Estado. En Revista Anfibia. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín. Recuperado http://revistaanfibia.com/ensayo/cien-dias-quesacudieron-al-estado/

Barcala, A., Bonvillani, A., Chaves, M., Gentile, M. F., Guemureman, S., Langer, E., et. al. (2018). Quién cae dónde. Desigualdades, políticas y construcción socio-estatal de las infancias, adolescencias y juventudes en el escenario argentino actual. En M. Vázquez, M. C. Ospina Alvarado y M. I. Domínguez (Comps.), Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual (85-107). Buenos Aires: CLACSO.

Becher, Y. (2017). Las políticas sociales de juventudes y los derechos humanos: entre el decisionismo político y las obligaciones estatales. En Revista República y Derecho. Núm. (2). (pp. 1-19). ISSN (2525-1937). Mendoza: Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo.

Becher, Y. (2020). Las juventudes y su vínculo con la burocracia estatal: entre marcas generacionales y redes de sociabilidad. En G. Castro (Comp.), Militancias y políticas juveniles. Involucramientos sociales en contextos provinciales (281-319). Buenos Aires: Teseo.

Becher, Y. (2021). Historias juveniles en programas sociales. Sentidos y experiencias en la construcción de subjetividades. Tesis doctoral (inédita). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Argentina. Disponible https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17524/2/TFLACSO-2021YB.pdf

Das, V. y Pool, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. En Cuadernos de Antropología Social. Núm. 27. (pp. 19-52). ISSN (0327-3776). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

D’eramo, D. (2021). Pandemia y políticas públicas en Argentina. Cuatro tesis para aportar a una agenda de investigación en construcción. En Revista Administración Pública y Sociedad. Núm. (12). (pp. 74-90). Córdoba: Instituto de Investigación y Formación en Administración Púbica (IIFAC). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Buenos Aires: CLACSO-Siglo XXI.

Glaser, B. y Strauss, C. (1967). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.

Gluz, N., Karolinski M. y Diyarian, M. (2020). Diferencias e indiferencias. Pobreza y desigualdades en las políticas educativas argentinas del SXXI. En Entramados y Perspectivas. Revista de la Carrera de Sociología. Núm. (10) Vol. (10). (pp. 92-131). ISSN (1853-6484). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires (UBA).

González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. En Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología. Núm. (4) Vol. (2). (pp. 225-243). ISSN (2256-3067). Colombia: Universidad Santo Tomás. Doi: https://doi.org/10.15332/22563067

Jiménez Benítez, W. G. (2007). El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas. En Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas. Núm. (12) Vol. (7) (pp. 31-46). ISSN (1657-8953). Colombia: Universidad Sergio Arboleda.

Lombardía, M. L. (2015). ¿Quiénes son los jóvenes que quieren PROG.R.ES.AR en la Argentina? Encuesta a titulares de derecho del PROG.R.ES.AR 2014: Resultados y análisis. Documento de Trabajo Nº 12. Ministerio de Economía. Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo.

Lombardía, M. L. (2017). ¿PROG.R.ES.AR... o volver al pasado? II Convocatoria para la Divulgación Científica sobre Marginaciones Sociales. Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS).

Mayer, L. y Cerezo, L. (2017). Ser becario en la universidad. Un análisis desde lo vincular. En Debate Universitario. Núm. (11) Vol. (6). (pp. 3-16). ISSN (2314-1530). Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana. Recuperado http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debateuniversitario/article/view/145

Marzonetto, G. y Aguirre, J. (2014). Sin estudio y sin trabajo. El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos: PROG.R.ES.AR. Serie Análisis de Coyuntura Nº 25. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP).

Mazzola, R. (2014). PROGRESAR. Juventudes, bienes públicos y justicia distributiva. En Revista Estado y Políticas Públicas. Núm. (2). (pp. 91-113). ISSN (2310-550X). Buenos Aires: FLACSO. Recuperado https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1401638654_dossier-4.pdf

Núñez, P., Vázquez, M. y Vommaro, P. (2015). Entre la inclusión y la participación. Una revisión de las políticas públicas de juventud en la Argentina actual. En H. Cubides, S. Borelli, R. Unda y M. Vázquez (Eds.), Juventudes Latinoamericanas. Prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas. Buenos Aires: CLACSO.

Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Universidad Católica Argentina (UCA). (2020). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019). Introducción de datos fundados en un enfoque de derechos. Buenos Aires: Educa.

Observatorio de Adolescentes y Jóvenes del Instituto Gino Germani (OAJ). Universidad de Buenos Aires (UBA). Pandemia en Argentina. El tiempo detenido de adolescentes y jóvenes. Primer informe. Buenos Aires: UBA. Recuperado http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/113/2020/06/El-tiempo-detenido-primer-informe-2.pdf

Organización Internacional de Trabajo (OIT) (2018). Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina. Documento de Trabajo Nº 18. Oficina de país de la OIT para Argentina. Autorass/es: Bertranou, F., Jiménez, M. y Jiménez, M.

Pautassi, L. (2007). El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. Serie Mujer y Desarrollo nro. 87. N.U. Santiago de Chile: CEPAL.

Pautassi, L. (2010 a). El aporte del enfoque de derechos a las políticas sociales. Una breve revisión. Taller de expertos “Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y tensiones”. NU-CEPAL.

Pautassi, L. (2010 b). Indicadores en materia de derechos económicos, sociales y culturales. Más allá de la medición. En V. Abromovich y L. Pautassi (Comps.)., La medición de derechos en las políticas sociales (1-87). Buenos Aires: Del Puerto.

Pautassi, L., Arcidiácono, P. y Straschnoy, M. (2013). Asignación Universal por Hijo para la Protección Social de la Argentina. Entre la satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.

Seiffer, T. (2015). Asignación Universal por Hijo y PROGRESAR: ¿un cambio en la forma estatal de atendimiento de la “cuestión social” en Argentina? En A. Rossi, E. Fernández y M. P. Musso (Comp.), Política asistencial, programas de transferencias monetarias condicionadas y Organismos Internacionales de Crédito en América Latina y el Caribe (267-299). La Plata: Dynamis.

Useche Aldana, O. (2012). Diferencia, subjetividades en resistencia y micropolítica del acontecimiento. En C. Piedrahita Echandía, A. Díaz Gómez y P. Vommaro (Comp.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (95-109). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.CLACSO.

Vázquez, M. (2015). Juventudes, políticas públicas y participación: un estudio de las producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Descargas

Publicado

2022-12-28 — Actualizado el 2022-12-29

Cómo citar

Becher, Y. (2022). Jóvenes que quieren PROGRESAR: coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021). Crítica Y Resistencias. Revista De Conflictos Sociales Latinoamericanos, (15), 61-76. Recuperado a partir de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/299

Número

Sección

Artículos científicos